Algo que no suele contemplarse en los Spa son las lesiones más comunes en los terapistas. Y es que quienes nos curan a veces también necesitan ser curados. La revista profesional para Spas, SpaMexicoRevista te informa sobre como evitarlas.
Ser masajista o terapistas es un trabajo muy activo y satisfactorio. Sin embargo, al mismo tiempo, la naturaleza repetitiva de la terapia de masaje presenta la posibilidad de lesiones.
Analicemos las lesiones más comunes entre los terapistas y masajistas. Así como también las formas de evitar lesiones mientras hacemos nuesttro trabajo
Luxaciones y traumatismos a los que están expuestos los masajistas
Tendinitis y tenosinovitis
La tenosinovitis es una afección que puede ser causada por movimientos repetitivos, infecciones y traumatismos. La vaina tenosinovial rodea ciertos tendones; su trabajo es evitar que se deshilache mediante lubricación protectora. Si esta vaina se inflama, pueden manifestarse dolor, hinchazón, rigidez y dificultad para mover la articulación.
La tendinitis es la inflamación de un tendón desgarrado; tiene síntomas similares.
Los movimientos repetitivos, en particular el uso de las manos para aplicar tratamientos de gran fuerza, pueden provocar tenosinovitis y tendinitis. Los síntomas comunes incluyen un inicio traumático, con dolor en un área localizada que está caliente al tacto.
Síndrome del túnel carpiano
Muy conocido también por quienes trabajan en oficinas. El síndrome del túnel carpiano consiste en dolor en la muñeca derivado de la compresión del nervio mediano.
El nervio mediano controla el movimiento del pulgar y los dedos. Viaja a través de una abertura en la muñeca llamada túnel carpiano. Los movimientos repetitivos pueden causar hinchazón en el túnel carpiano. Y esto acaba provocando picazón, hormigueo o sensación de ardor en cualquier lugar entre las yemas de los dedos y el hombro.
Si no se trata, la fuerza de agarre puede disminuir. Ya que el dolor y los calambres empeoran. Es posible que se produzcan daños musculares permanentes.
Si bien el síndrome del túnel carpiano es bien conocido incluso entre el público en general, no es de ninguna manera la única lesión por pinzamiento del nervio que enfrentan los terapeutas manuales.
El síndrome de la salida torácica
Es otro pinzamiento común de los nervios entre los masajistas. Ocurre cuando los los nervios o los vasos sanguineos que están entre el la clavícula y la aprimer costilla se comprimen. Esto ocasiona dolor en el cuello y hombros. Incluso entumecimiento de los dedos.
Las principales casusa son un traumatismo físico (generalmente un accidende automovilístico) o lesiones causadas por actividades relacionadas con el trabajo y deportes.
El uso de fisioterapia y medicamentos para alviar el dolor suele hacerlo deaparecer pero existen casos más severos.
Lesión por uso excesivo de un músculo
El síndrome de uso excesivo es un término general para cualquier lesión de músculo / tendón que no encaja perfectamente en un diagnóstico.
Básicamente, las lesiones por uso excesivo ocurren cuando los músculos y tendones se someten a tensiones repetitivas. Un síndrome de uso excesivo generalmente comienza de manera gradual y requiere mucho tiempo para sanar.
Los síndromes incluyen dolor, molestias u opresión. Puede haber dolor agudo, pero por lo general durante períodos de tiempo más cortos.
Cómo evitar lesiones durante la terapia de masaje
Detener los movimientos repetitivos que causan los síndromes de uso excesivo no es posible para los masajistas. Por lo que el mejor enfoque es prevenir lesiones en primer lugar mediante la práctica de la terapia de masaje consciente.
Calentar antes de comenzar el masaje es fundamental
Calentar antes de proporcionar la terapia. Estirar constantemente las muñecas y los antebrazos durante cinco minutos antes de cada sesión de masaje disminuirá las posibilidades de lesionarse.
Tomar descansos. Idealmente, debería tener un descanso de 10 a 15 minutos entre sesiones, como mínimo. Trabajar sin descanso entre pacientes sobrecarga los músculos y tendones. Lo que a la larga provoca lesiones.
Yoga y el gimnasio también son nuestros aliados
Fuerza y acondicionamiento. La fuerza general es fundamental para los masajistas. Por ejemplo, sin una buena fuerza central, es difícil mantener una postura de pie sin dolor. Invierta en su carrera de masajista yendo al gimnasio con regularidad, manteniendo un horario de entrenamiento cardiovascular y de fuerza.
Practique una buena postura, sobre todo al realizar la terapia de masaje. Las posiciones incómodas pueden ejercer una presión indebida sobre las articulaciones, los músculos y los tendones.
El dolor lumbar y el dolor postural del cuello son probablemente el resultado de inclinarse demasiado sobre la mesa o trabajar sin la mecánica corporal adecuada.
Las prácticas de mindfulness basadas en el cuerpo, como el yoga, pueden ayudar a los terapeutas a desarrollar una postura excelente. En general, es una buena idea mantener los codos cerca del cuerpo mientras realiza el tratamiento. Tener su mesa a la altura adecuada también es clave para la prevención de lesiones.
Rotar la ejecución de las terapias.
La variedad de tratamientos es clave para evitar lesiones. Si está proporcionando tratamientos consecutivos de tejido profundo, cinco días a la semana, es casi inevitable que experimente una lesión por uso excesivo.
Hay que variar las terapias y las técnicas que usamos con los clientes. Una buena práctica es intercalar terapias más intensas con otras de menor degaste. Por ejemplo un masaje linfático depués de uno de deep tissue. Trate de reservar un cliente de baja presión (como uno que busca un masaje linfático) después de una sesión con un tratamiento más intenso.
Es imporrtante prevenir estas lesiones más comunes entre los terapistas. Incluso debemos usar masajeadores y otros instrumentos para masaje que nos ayuden. De lo contrario nuestra vida laboral puede acortarse hasta en una década.